UA-84604640-1
Mostrando entradas con la etiqueta COPILOTOS DE SAINZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COPILOTOS DE SAINZ. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016




LUIS MOYA Y SUS NOTAS CON CARLOS SAINZ.



     Luis Rodríguez Moya comenzó su andadura deportiva en 1983 como copiloto de José Mariñas a bordo de un Renault 5 de la Copa,hizo varios Campeonatos,el Regional y el Nacional por Galicia. 

                 

    En el año 1988 inició junto a Carlos Sainz una de las carreras deportivas mas interesantes y bonitas de la historia,que a finales del año 2002 Luis acumulaba un total de 161 participaciones en pruebas mundialistas de las cuales 24 fueron victorias.


          
         



 Junto a Sainz vivió también uno de sus peores momentos deportivos, su grito desesperado "¡Trata de arrancarlo Carlos! ¡Trata de arrancarlo!...¡¡Trata de arrancarlo, por Dios!!"1 tras la avería, a 700 metros de la meta, del Toyota Corolla que pilotaba Sainz durante el Rally de Gran Bretaña de 1998, impidiéndoles en el último momento proclamarse campeones mundiales por tercera vez en su carrera deportiva.

Después de su retirada, siguió vinculado al Mundial de Rallys, como mánager general del equipo Subaru, con el que conseguiría un mundial de pilotos con el noruego Petter Solberg en 2003.



  

LAS NOTAS DE LUIS MOYA CON CARLOS SAINZ 

    Las notas que Luis Moya toma siguiendo las indicaciones de Carlos Sainz son las más completas, exhaustivas y complicadas de entre todos los participantes del Campeonato del Mundo. Es una muestra más de la minuciosidad casi patológica con la que el madrileño realiza su trabajo, a la que se adapta a la perfección su compañero gallego.

Mientras que la mayoría de los copilotos utiliza básicamente números para anticipar el recorrido, Moya recurre a un lenguaje mucho más rico y complejo, con lo que su lectura se convierte en un auténtico prodigio de locuacidad. Sus notas se dividen en dos direcciones (derecha e izquierda), cuatro tipos de curvas (horquillas y giros de 90 grados, 75 grados y rápidas) y diferentes matices (como si se cierran en su trazado o si es aconsejable acortar distancia por la cuneta). Entre cada curva o serie de ellas se realizan anotaciones de los metros que las separan, algo especialmente útil en condiciones de visibilidad reducida.

La dificultad parece evidente. Así, entre la curva más lenta del lenguaje Sainz-Moya (media menos) y la más rápida (rápida más) existe un abanico de catorce posibilidades.


 A continuación te adjunto un vídeo donde Luis Moya nos explica cada "nota".







miércoles, 21 de septiembre de 2016



COPILOTO DE CARLOS SAINZ

     
   El piloto Carlos Sainz ha tenido durante toda la trayectoria deportiva bastante copilotos como pueden ser: Lucas Gonzalez, Juanjo Lacalle,Antonio Boto,Marc Marti entre otros pero el principal copiloto y él cual lo ha acompañado en cada victoria ha sido "Luis Moya "Lo acompañó desde 1987 hasta 2002, con el que logró un campeonato de España, dos campeonatos del mundo y veinticuatro victorias en el mundial. Volvió a correr con él en varias ocasiones, después de su retirada, en 2007 para participar en el Rally Shalymar